Aloe

10 agosto 2008

(Aloe vera, sin. Aloe barbadensis Millar)

Planta de la familia asfodeláceae originaria de África, aunque su uso está extendido en todo el mundo.

Propiedad principal: induce la regeneración celular.

Usos: Cicatrizante: quemaduras, heridas leves, rozaduras.

Modo de empleo: Lavar cuidadosamente la herida. Extraer una de las hojas externas de la planta (las más viejas), cortar una sección de varios centímetros y abrirla a lo largo. Extraer el gel y aplicar generosamente sobre la herida, dejándolo secar.
El gel también se vende en herbolarios, eso sí, hay que asegurarse de que el herbolario es de confianza. El gel de aloe es transparente, no gotea y tiene una textura irregular, y, como todas las esencias, debe estar almacenado en oscuridad.

El resto de la hoja de la planta puede conservarse hasta una semana en la nevera, envuelta en papel de aluminio. Cortar más de dos hojas al año puede comprometer la salud de la planta.

Dato curioso: Alejandro Magno la usaba para las curas de sus soldados.

Precauciones: Puede producir reacciones alérgicas.

IMPORTANTE: Ninguna planta medicinal es milagrosa. Contienen compuestos activos variados, sí, pero no siempre en concentración suficiente. No existen panaceas. El aloe, si bien su eficacia está demostrada, sirve para lo que sirve.

No hay comentarios: